MEDIO AMBIENTESocial

TRANSGENICOS EN BOLIVIA

TRANSGENICOS EN BOLIVIA – CRONOLOGÍA DE HECHOS PERIODISTICOS

OPINIÓN – 2004
AMBIENTALISTAS SOSPECHAN QUE SE PRETENDE LEGALIZAR SOYA TRANSGENICA
La denuncia gubernamental sobre la existencia de grandes cantidades de cultivos de soya transgènica en Santa Cruz, se sospecha que podría ser parte de una estrategia para legalizar ese tipo de cultivos, con el argumento de que es mejor tenerlos bajo control, que correr otro tipo de riesgos. La advertencia la hizo la ingeniera agrónoma Patricia Molina, coordinadora del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE), al señalar que estrategias de ese tipo se han desarrollado en otros países para imponer esos cultivos… Patricia Molina asegura que las pruebas en Santa Cruz no son de investigación, sino para obtener a la larga, el permiso para la comercialización…
A comienzos de año (2004), FUNDACRUZ presentó su solicitud para hacer pruebas con soya transgènica en Santa Cruz. (FUNDACRUZ) es una fundación privada, cuyo directorio está conformado por empresas importadoras de pesticidas y agroquímicos, y algunas asociaciones de productores, entre las que predominan productores brasileños con intereses en Matto Grosso y en Bolivia.
Se ha discutido mucho la solicitud de Fundacruz, se ha acusado que eran intereses de algunos agricultores brasileños interesados en sacarnos del mercado convencional, porque solamente la zona de Matto Grosso, colindante con Santa Cruz, es actualmente productora de la soya convencional en Sudamérica y casi diría en el mundo. Toda la soya de Matto Grosso se va al mercado chino que es el principal mercado de Brasil…

Los Tiempos 15-febrero-2005
GOBERNADOR DE MATOGROSSO VISITA BOLIVIA Y LLEGARÀ A LA SEDE DE GOBIERNO
El gobernador del Estado de Matto Grosso, Brasil, Brairo Borges Maggi, inició anoche un proceso de relacionamiento institucional … La frondosa comitiva que acompaña al Gobernador del estado de Matto Grosso, (està) compuesta por 175 personas, entre empresarios, rectores de universidades, diputados federales y estatales …
Brairo Borges Maggi (46), presidente del Grupo Industrial Amaggi, se inició como productor rural en los años 70 con grandes inversiones en la producción de semillas de soya.
El Grupo Amaggi, cultiva actualmente 50 mil hectáreas de soya, 12 mil de maíz y 2.500 de algodón en las haciendas de Rondonòpolis, Itiquira, Sorriso y Sapezal del Matto Grosso brasileño, El grupo mueve 2.2 millones de toneladas de soya al año, equivalente al 5,3 por ciento de la producción nacional.

OPINIÓN 28-febrero-2005
UNA AUTORIZACIÓN SINGULARMENTE RAPIDA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOTENIBLE ES DESMENUZADA POR MEDIOAMBIENTALISTAS Y CAMPESINOS, Y ENTIDADES QUE TRABAJAN CON ELLOS.
La población boliviana ha sido sorprendida por la aprobación –en un tiempo récord de 4 días- de la solicitud presentada por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) para la realización de pruebas de campo en parcelas semi-comerciales con soya transgènica resistente al herbicida (Glifosato) por el Comité de Bioseguridad dependiente del Vice-Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Ello es consecuencia de la presión ejercida sobre ANAPO de parte de empresarios brasileños de Matto Grosso con tierras en Santa Cruz, quienes esperan controlar el negocio de la venta de semillas transgènicas a costa de los pequeños y medianos productores soyeros de Bolivia.
Rolando Zabal, Gerente General de ANAPO informo que Bolivia por fin ingresó a la era de los transgènicos … En lugar de ello debería estar promoviendo el hecho de que Bolivia es un país libre de cultivos transgènicos, aprovechando las oportunidades y mejores precios que se están abriendo para la soya convencional.

Los Tiempos 7-abril-2005
APRUEBAN EL USO DE SOYA TRANSGÈNICA
Se elaborarán alimento y bebidas destinadas al consumo nacional
El uso de soya IT transgènica resistente al glifosato, tiene luz verde en el departamento de Santa Cruz y parte de la provincia Gran Chaco de Tarija.
El Comité Nacional de Bioseguridad y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), emitieron la resolución y ahora resta esperar la autorización final del Ministerio de Desarrollo Sostenible y la firma del decreto supremo. Jorge Mariaca, director del Comitè de Bioseguridad, afirmò ayer que la autorización oficial dependerá del Poder Ejecutivo.

Recopilación realizada por Depto. de Comunicación de ECOLOGISTAS EN ACCION

Transgénicos en Bolivia: no, sí… tal vez

_Mattia Cabitza
BBC Mundo, Bolivia
Miércoles, 8 de junio de 2011_

Públicamente, el gobierno boliviano sigue siendo uno de los mayores opositores a la producción, importación y comercialización de alimentos transgénicos.
Pero hay quienes consideran que el proyecto de Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria que actualmente se discute en la Asamblea Legislativa es indicativo de un cambio en la postura oficial.

El artículo 19 del proyecto de ley sostiene que “se establecerán disposiciones para el control de la producción, importación y comercialización de productos genéticamente modificados”.

Una medida con la que según Marco Octavio Rivera, biólogo y ecologista de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, “se está abriendo la puerta tácitamente a los transgénicos”.

“Es una estrategia del agro-capitalismo. Bolivia está abriéndose poco a poco a las grandes transnacionales. No es un secreto para nadie”, le dijo a BBC Mundo.

Para Rivera la disposición contradice además la que hasta ahora había sido la posición del gobierno del presidente Evo Morales, quien el año pasado anunció que el país sería un “territorio libre de semillas transgénicas” dentro de media década.

En esa oportunidad, el mandatario incluso relacionó los problemas de calvicie de los europeos con el consumo de alimentos genéticamente modificados.
“Protección a las plantas nativas”

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, impulsor del proyecto de ley, niega que la nueva redacción vaya a incentivar la producción de transgénicos.

“El proyecto de ley prioriza la producción de alimentos orgánicos (y) manda a proteger el patrimonio genético del país que ocupa el octavo lugar en cuanto a biodiversidad a nivel mundial,” le dijo a BBC Mundo.

“Lo que ha desarrollado la agricultura orgánica, especialmente en nuestros pueblos indígenas de la cultura andina, son los recursos genéticos nativos, que no tienen nada que ver con los recursos genéticamente modificados”, agregó.

Uno de los temores de los ecologistas, sin embargo, es que la importación de alimentos transgénicos termine contaminando las plantas nativas bolivianas, las mismas que el gobierno quiere salvaguardar y proteger.

“Hay pruebas por ejemplo de la contaminación del maíz nativo en México a través del maíz transgénico,” dijo Rivera.

Pero, según Romero, sólo se permitirá la importación y comercialización de paquetes tecnológicos agrícolas que involucren transgénicos si estos no están vinculados a especies originarias de Bolivia o con una alta diversidad en el país, entre ellos la papa y el maíz blando.

Y el ministro también informó que se reglamentará la producción de soya transgénica en el país, la cual está permitida desde el 2005.

¿Solución a los problemas alimenticios?

Por su parte, entre quienes defienden la legalización de los transgénicos están aquellos que sostienen que estos podrían reducir la dependencia alimenticia de Bolivia de las importaciones de Brasil y Argentina, y convertirlo en un país exportador.

“En Bolivia todavía estamos con semillas que han pasado de moda (…) que no llenan las necesidades (del país) frente a los cambios climáticos y bajo la competitividad”, le dijo a BBC Mundo Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de Santa Cruz.

“En Bolivia hay dos salidas: una es producir bajo estas tecnologías conforme a las normativas correspondientes que sean aprobadas y la otra es depender de la producción de los países vecinos”, afirmó.

Por lo pronto, el proyecto de ley aún se encuentra en la Asamblea Legislativa, donde todavía está sujeto a debate y modificaciones.

LAS EXPORTACIONES DE MIEL MEXICANA AMENAZADAS POR LA SOYA TRANSGENICA

BBC Mundo, @bbc_ciencia

En mayo de 2011 los apicultores en México recibieron una noticia preocupante: el gobierno alemán decidió que revisaría y rechazaría la miel mexicana que estuviera contaminada por trazos de productos transgénicos.

México es el cuarto exportador de miel en el mundo. En ese momento algunos productores manifestaron sus sospechas en torno a un posible riesgo de contacto con material transgénico para su producto: el incremento de siembra de terrenos de soya alrededor de los campos donde estaban las colmenas en el sur del país.

Tres años después, esa intuición aparentemente resultó ser cierta: científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, una institución estadounidense que opera un centro de investigación en Panamá, hallaron rastros de polen de soya transgénica en la miel que los mexicanos exportan a Europa y otras partes del mundo.

Ese hallazgo parece fortalecer la sospecha de los apicultores: que material transgénico de los cultivos de soya aprobados por el gobierno mexicano a lo largo del país, pero especialmente en los estados de Yucatán y Quintana Roo, se estaba mezclando con su producto.

El problema es que cualquier presencia de ese tipo de sustancias en los alimentos está prohibida para el consumo humano en países como Alemania.

De hecho, en 2012, un fallo de la Corte de Justicia de la Unión Europea había tomado una decisión general sobre la no comercialización de alimentos que tuviesen polen de cultivos transgénicos.

El hallazgo

El esclarecimiento del misterio de la procedencia del material transgénico no fue una tarea fácil. Desde hace 30 años, investigadores del Instituto Smithsonian basados en Panamá, vienen persiguiendo un objetivo aún mayor: identificar los granos de polen originario de Yucatán, en México, para clasificarlo y poder otorgarle a esta región un certificado de marca de origen.

Cuando comenzaron los problemas con Alemania, un grupo de investigadores liderados por David Roubik se puso a la tarea de hallar otro tipo de granos de polen en la miel: los de la soya.

Ya con la certeza del trabajo previo, enviaron nueve muestras de la miel de Yucatán a un laboratorio en la ciudad de Bremen, Alemania.
De aquellas muestras, dos resultaron positivas para el polen de plantas genéticamente modificadas.

“Nadie puede más hacer este tipo de trabajo a este nivel de detalle y estar seguro de que lo que están viendo son los granos de soya”, afirmó Roubik a la prensa.
Reglas variables
La soya genéticamente modificada que se cultiva en México, puede ser exportada sin problemas a muchos países, pero puede afectar las ventas en países europeos de la miel mexicana.

De hecho, apicultures y científicos habían hecho una petición reiterada al gobierno mexicano en 2012 para que no le permitiera a la multinacional Monsanto el cultivo de 253 mil hectáreas de soya transgénica en distintas zonas del país.

Según Renata Clark, funcionaria del servicio de nutrición y calidad de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), hay varias clases de restricciones en los alimentos que se refieren al material genéticamente modificado.

“No podemos hablar por los países, pero en este tema muchos de ellos clasifican los alimentos en dos grupos: los transgénicos como tal y los que contienen trazos de elementos genéticamente modificados”, le explicó Clarke a BBC Mundo.
En el tema de la miel mexicana, ubicado en el segundo grupo, no existe actualmente un estándar definido que permita aclarar el asunto para evitar más perjuicios a los apicultores del país.

“Dentro de un mes habrá una reunión para que los países puedan encontrar puntos en común para resolver de alguna manera este tipo de problemas. Hasta ahora cada país tiene sus propias restricciones y algunos son tolerancia cero con este tema aunque sea con un leve rastro transgénico de otra sustancia”, explicó Clarke.

Cero rechazos

Además de ser el cuarto exportador, México es actualmente el sexto productor de miel en el mundo. La presencia de rastros transgénicos en la miel amenaza a una población cercana a las 100.000 personas, especialmente ubicadas en la zona sur del país, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Sin embargo, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) afirmó que de manera oficial no se han conocido casos de rechazos a la miel mexicana en ninguna parte del mundo, aunque admite que en 2011 se presentaron informes sobre inconvenientes en los países mencionados.

“Se instruyó que se llevara a cabo un estudio específico que contribuya a dimensionar la problemática de la posible presencia de polen transgénico en miel de exportación, proyecto que actualmente está en curso, por investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán” le explicó a BBC Mundo la vocera de Sagarpa, Blanca Palafox.

Palafox también aclaró que el pasado 14 de enero se llegó a un acuerdo con la Comunidad Europea sobre el estándar de los niveles permitidos de trazos transgénicos alimentos como la miel.

“No deberíamos tener más este problema. La Unión Europea aceptó el polen como componente natural de la miel, lo que implica que el polen modificado genéticamente sólo debe constar en el etiquetado si supone más del 0.9 por ciento del producto”, concluyó.

Deja una respuesta